REVALORIZANDO COMUNIDADES Y TERRITORIOS

Las políticas públicas para el manejo forestal comunitario: experiencias con abordajes diferenciados para la gobernanza comunitaria en Mesoamérica

El surgimiento de experiencias de forestería comunitaria en Mesoamérica han sido posibles gracias a la movilización de las comunidades pero no solamente. Las políticas públicas han fortalecido de varias manera la capacidad comunitaria de controlar y generar beneficios de los recursos naturales de forma sostenible.

México tiene una trayectoria larga con experiencias de este tipo. Los esfuerzos de acompañamiento de políticas públicas a la forestería comunitaria se remontan desde los años 70. Dichas políticas brindaron apoyo a las comunidades forestales con la introducción de técnicas silvícolas innovadoras, y en algunos casos la entrega de equipo y maquinaria. También dieron apoyo técnico en la ampliación de las cadenas productivas y extractivas para incluir procesos de industrialización.

Estas experiencias tempranas, si bien tuvieron éxitos importantes, también evidenciaban la necesidad de un enfoque más amplio; a alimentaron esfuerzos posteriores que trascendieron de los enfoques técnicos, ampliándose al desarrollo de capital social, el gobierno comunitario, y la diversificación hacia otras actividades que complementaran el aprovechamiento maderero.

Fue así que en México se desarrolló una de las experiencias más notables de política pública para forestería comunitaria en el mundo: el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF). Esta política representó un paso importante para superar las políticas intervencionistas hacia un modelo de acompañamiento comunitario. Fortaleció capacidades de silvicultura y a la vez apoyó a la organización social, las empresas comunitarias y la reglamentación comunitaria.

Otros procesos en Guatemala y Honduras se han nutrido de estas experiencias, como el Proyecto de Fomento al Fomento al Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y al Desarrollo Económico Local (PRORENA) en Honduras, un programa que en muchos casos lograron en avanzar hacia el fortalecimiento de derechos comunitarios y el desarrollo de regulaciones más favorables para comunidades locales.

En Guatemala operan nueve comunidades bajo la modalidad de una concesión, que implica una serie de arreglos diferenciados para el aprovechamiento comunitario, incluyendo la supervisión de planes anuales, planes quinquenales, operaciones de control y vigilancia, así como el cumplimiento de estándares de certificación.

La experiencia conjunta de estos procesos revela otras modalidades de relacionamiento entre estado y comunidad que siguen sin su debido nivel de reconocimiento tanto dentro como fuera de Mesoamérica. Estas políticas brindan elementos muy importantes en la construcción de nuevas modalidades de gobernanza, claves para el desarrollo sustentable en paisajes forestales.

Un enfoque diferenciado para apoyar la gobernanza puede ayudar a aliviar las problemáticas observadas a lo largo de Latinoamérica, como la brecha entre las reglas locales y la legislación nacional en paisajes forestales, regulaciones orientadas solamente a industria de gran escala poco aptas para comunidades, así como modelos centralizados de conservación.

Algunos materiales en nuestra base de datos sobre políticas públicas para la forestería:

  • Anta Fonseca, S. (2015). El fortalecimiento de la silvicultura comunitaria en México: Una perspectiva de atención desde la CONAFOR. En Torres J. desarrollo forestal comunitario. La política pública. Capítulo 5. México DF. Centro de investigación y docencia económicas.
  • CONAFOR (s.f.). La silvicultura comunitaria: Una alternativa de desarrollo para las comunidades rurales e indígenas de México. CONAFOR/SEMARNAT México.
  • Torres Rojo, J. y Amador Callejas, J. (2015). Capítulo 7. Importancia de los apoyos destinados a promover el desarrollo forestal comunitario en el desempeño de las empresas forestales comunitarias y las comunidades forestales. En Torres J. desarrollo forestal comunitario. La política pública. Capítulo 5. México DF. Centro de investigación y docencia económicas. 2015.
  • Rodríguez, J., Anguiano, J. y Bray, D. (2015). La creación del PROCYMAF como estrategia de apoyo al desarrollo forestal comunitario en México. En Torres J. desarrollo forestal comunitario. La política pública. Capítulo 5. México DF. Centro de investigación y docencia económicas.
  • Merino, L. (2012). Las condiciones de las comunidades forestales mexicanas y la política pública. Recuento de desencuentros. Capítulo del libro «La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana». Leticia Durán y Mauricio Guzmán (eds.). El Colegio de San Luis y CRIM-UNAM y CEICH-UNAM.
  • Merino, L. y Segura-Warnholtz, G. (2007). Los bosques comunitarios de México: Manejo sustentable de paisajes forestales. Capítulo 3. Las políticas forestales y de conservación y sus impactos en las comunidades forestales en México.
  • Bray, D. (2007). Los bosques comunitarios de México: Manejo sustentable de paisajes forestales. Capítulo 14. El manejo comunitario de los bosques en México: veinte lecciones aprendidas y cuatro senderos para el futuro. Instituto Nacional de Ecología y Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible
/
Compartir en: